PREGUNTA 4 PLATÓN: EL MITO DE LA CAVERNA EN LA ACTUALIDAD
En
el mito de la caverna, Platón nos presenta a unos hombres con una
existencia encadenada. Solo ven sombras y nada más que oyen eco,
alejados de toda realidad. No obstante solo uno de esos prisioneros
acepta el desafío que supone romper las cadenas de la ignorancia y
descubrir la realidad por sí mismos.
Este
mito sigue vigente en la actualidad con una fuerza que llama
profundamente a la reflexión. Actualmente vivimos en una “caverna”
de la que cada vez menos “prisioneros” quieren salir. “Los
seres humanos nacemos en una sociedad cerrada, no elegida, con unas
creencias e ideologías heredadas, con unos prejuicios colectivos
transmitidos por el propio lenguaje” en palabras de Emilio Lledó.
Se nos dice que hay que hacer, consumir, e incluso, como debemos
pensar.
Los
ciudadanos actúan siguiendo a sus líderes como un rebaño sigue a
su pastor, el inconformismo y el deseo de conocer escasean, haciendo
a estas perso
nas presas de sí mismas.
nas presas de sí mismas.
En
el mito también aparecen unos porteadores encargados de engañar a
los esclavos. Sin embargo estos personajes también tienen sus
cadenas. La monotonía de una existencia sin contenido ético en la
que su única labor es participar en el engaño. Fácilmente son
comparables estos seres a la publicidad y a todos esos medios de
comunicación contaminadores del pensamiento con sus noticias
manipuladas según sus intereses.
En
esta sociedad los seres humanos vivimos engañados y es nuestro deber
esforzarnos por escapar de la mentira. Al igual que el prisionero que
escapa, hemos de evitar el conformismo de una sociedad dirigida por
unos pocos y acorde con sus intereses. No basta con soltar las
cadenas, el ciudadano tiene que desear ser libre. Solo de esta forma
abandonaremos las sombras de la “caverna” para convertirnos en
auténticos ciudadanos, libres e independientes.
a) Respecto
al dualismo ontológico: Aunque la presunción de que
la existencia de “otro
mundo verdadero” ya no está de actualidad, pues hoy en día no
se discute la realidad de nuestro “mundo material”, si es muy
pertinente reflexionar sobre la vigencia de la distinción entre
“realidad y apariencia”.
Todos
tenemos la experiencia de saber que hay “algo” detrás de el
aparecer delas cosas. Vemos que la publicidad y la propaganda
muestran un mundo deapariencias que mucha gente interpreta,
equivocadamente, como “realidad”.También hay una especie de
“culto a la apariencia” en el que la imagen que se muestra expresa
el “verdadero ser” de las cosas. Tener sentido crítico nos obliga
a ir más allá de las apariencias o primeras impresiones, pensando
en qué hay detrás, buscando “desvelar” la verdad oculta. A
esta actitud inconformista y crítica hacen referencia novelas como
“la Caverna” de José Saramago, o películas como “Matrix” o
“El Show de Truman”. A todos nos
preocupadescubrir la verdad.
b) Respecto
a la Idea de Bien y su superioridad moral, política
y epistemológica,hay que tener en cuenta que lo que Platón
defiende es la existencia de valoresmorales absolutos. Con esta
apuesta por el absolutismo epistemológico y moralnuestro filósofo
pretende combatir el relativismo de los sofistas. Lo que dirimees la
oposición entre relativismo y absolutismo en el campo de la
epistemología,la política y la moral. Podemos reflexionar sobre las
consecuencias que acarreaadoptar una u otra postura. El absolutismo
ofrece referentes firmes queorienten el conocimiento y la vida moral
y social, hay principios indiscutiblesque nos dan seguridad, pero la
consecuencia negativa es que impide la crítica ypor lo tanto el
progreso del conocimiento y el cambio en la vida social y
lascostumbres, en lo político puede ser el fundamento de un sistema
totalitario. Ladefensa del relativismo permite una sana crítica del
saber y el cambio moral ysocial, la idea de que la verdad procede del
debate y la pluralidad de criterios yel consenso, es el fundamento de
la vida democrática. Pero el relativismotambién puede ser una
coartada para la negación de la existencia de unos derechos humanos
universales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario